¿Qué es el diseño web responsivo?
El diseño web responsive (responsivo, en español) o adaptativo es una técnica de diseño web que consiste en garantizar la misma apariencia de la misma página en diferentes dispositivos (pc, tablets y móviles). Actualmente, esta función gana importancia porque nuestros clientes potenciales pueden acceder por primera vez a nuestra página web desde diferentes dispositivos y es importante que la impresión que se lleven de nuestra marca sea la misma sea desde el dispositivo que sea. No podemos descuidar esta función porque va a ser clave para conseguir de que el usuario se sienta atraído por nuestra página web y decida permanecer más tiempo en nuestra en ella.
¿En qué consiste el diseño web responsive?
El diseño web responsive consiste en redimensionar y distribuir los elementos de nuestra web de una forma que se adapten al ancho de cada dispositivo y, al mismo tiempo, hacer que se vea atractiva y dinámica para el usuario que nos visite. Por ejemplo, en los móviles no se recomienda tres fotografías en línea, ya que se verían demasiado pequeñas.
El diseño responsive optimiza el tiempo de desarrollo, evita que se dupliquen algunos contenidos y atrae más tráfico a tu página, ya que hace que se pueda navegar de manera más fácil y rápida y, además, el usuario puede compartir el contenido de forma más natural.
Aunque no hay que olvidar que el objetivo principal del diseño responsive es mostrar el mismo contenido y proporcionar una experiencia similar al usuario, adaptándose a casa dispositivo. Por lo tanto, no se trata de eliminar contenido en los dispositivos más pequeños, sino de optimizar el espacio y hacer la visita más dinámica.
¿Por qué es tan importante el diseño responsive?
Como ya hemos adelantado, si tu página web cuenta con un diseño responsive, tendrás más posibilidades de atraer a clientes potenciales. No sabes a través de qué dispositivo te van a encontrar, por lo tanto, es importante que cuides la imagen de todos ellos. Además, actualmente, los algoritmos de Google tiene muy en cuenta este factor a la hora de indexar y posicionar las páginas. Las páginas con un diseño responsive óptimo tienen muchos puntos a favor para obtener un buen posicionamiento (no es suficiente solo este factor para posicionarse bien, está claro, pero es importante cuidar este aspecto).
Aunque también es cierto que no todas las páginas web necesitan tener este tipo de diseño, sino que incluso les puede perjudicar. Todo depende del tipo de negocio y de las estrategias de captación que estés utilizando. Por ejemplo, si tu herramienta principal de captación es el landing page (a través de Instagram, sobre todo), el diseño de tu página en la versión móvil tendrá que ser diferente.
¿Cómo aplico el diseño responsive a mi página web?
A continuación, te voy a dar algunos trucos para que puedas optimizar el diseño responsive de tu página web.- Es recomendable empezar a diseñar la página con la versión móvil, así te aseguras de que el diseño se adapta a todo tipo de pantallas y de que no la sobrecargas.
- Opta por un diseño más minimalista, es mejor un diseño sencillo y claro para conseguir una navegación más rápida.
- Si trabajas con WordPress, utiliza plugins que te faciliten el trabajo, como por ejemplo WPTouch Pro o Any Mobile Theme Switcher, entre muchos otros.
- Utiliza fotos poco pesadas pero de calidad. Si utilizas fotos profesionales con mucho peso van a ralentizar tu página.
- El tamaño de las fuentes es importante. Que se vea clara la diferencia entre título principal, subtítulos y cuerpo. Y no pongas títulos más pequeños a 16px, ya que resulta poco legible.
- Redacta textos ni muy largos ni muy cortos. Usa frases cortas pero persuasivas. Asegúrate de que la información que aparece en tus entradas es relevante. Aprende a decir más con menos, porque casi siempre menos es más.